Dra. Angélica Cruz 

Médico Simpatologo

La Simpatología es la ciencia que estudia al Sistema Nervioso Autónomo también llamado Simpático, la Simpatología es rama de la Neurología.

El Sistema Nervioso Simpático esta constituido por tejidos distribuidos en todo el organismo, la función de este es la de percibir los cambios en el ser humano para excitar o disminuir la función de los órganos o sistemas, no hay que perder de vista que el sistema nervioso simpático también se encuentra influido por el estado de animo del paciente (estrés, tristeza, miedo, etc.) y por nuestra interacción con nuestro medio ambiente.

Desde tiempos antiguos uno de los objetivos de la medicina ha sido el de aliviar el dolor de nuestros pacientes, anteriormente la forma de hacerlo era por medio de fármacos o cirugía del sistema nervioso simpático, realizando destrucción definitiva de las terminaciones nerviosas mutilando al cuerpo con sus respectivas consecuencias.
El fundador de la Simpatología, el ilustre medico mexicano Dr. Miguel López Esnaurrizar (1901_1994) nacido en la Cuidad de México, durante sus 70 años de vida profesional, realizo mas de 100 publicaciones a nivel nacional e internacional.

La Simpaticoterapia lejos de promover la mutilación fomenta la conservación de los tejidos u órganos afectados, a través de la regulación del Sistema Nervioso Simpático, estimulándolo y fortaleciéndolo para que recupere nuevamente la función celular adecuada, posteriormente la de los tejidos y por último el sistema completo; también es terapia preventiva de varias enfermedades
Los padecimientos están relacionados con la alteración de el Sistema Nervioso Simpático.
La forma en la que actúan los medicamentos es adecuando el equilibrio de iones intracelularmente y extracelularmente y por medio de la bomba sodio-potasio, mejorando la comunicación que existe entre las células restableciendo el equilibrio dentro de la célula después de los tejidos, órganos y finalmente del sistema completo.La Simpaticoterapia es aplicada a base de infiltraciones locales en el sitio del problema, los fármacos fundamentales empleados son: soluciones de acetoxilidida con yoduro de sodio o de potasio, derivado de quinina, antibióticos, medicamentos que decide el medico tratante dependiendo de la enfermedad.

NOTICIAS

- Acné
- Alergias
- Amigdalitis y laringitis crónica
- Angina de pecho
- Arteritis espasmódica
- Artritis
- Asma
- Bocio
- Ciáticas
- Cefaleas crónicas
- Cólicos abdominales
- Colitis espasmódica
- Debilidad cerebral
- Debilidad sexual
- Depresión
- Dismenorrea
- Dispepsia...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar